Sin lugar a dudas los servicios del hogar son de los más imprescindibles que podemos contratar, al día de hoy son prácticamente una necesidad. Como consumidores y ciudadanos del siglo XXI nos es imposible imaginar un mundo sin servicio eléctrico, servicio telefónico, Internet o el servicio de gas natural, todo esto el día de hoy es completamente necesario para nuestra vida.
De cualquier manera podemos indicar que el servicio de gas natural completamente un rol especial, ya que es el que nos proporciona la herramienta esencial para suplir una de las necesidades más básicas del ser humano y de la vida en general, cocinar nuestros alimentos. Simplemente no se puede vivir sin un servicio que nos proporcione electricidad o gas natural, son imprescindibles.
Existen muchísimas compañías, muchas empresas que prestan sus servicios, por esta razón en muchas ocasiones queremos dar de baja a nuestro contrato actual, ya que éste no nos complace o por el simple hecho de probar algo nuevo. Sea cual sea la razón, algunas veces renunciar a los servicios se torna complicado, en todo caso te comentaremos algunos puntos a considerar
Contenido
Información para dar de baja el servicio de gas natural
Debe tenerse en cuenta que cada compañía tiene un modus operandi diferente, por lo cual entre empresa y empresas darse de baja puede variar. En cualquier caso es justo señalar que la gran mayoría de empresas (por no decir que todas) tienen un servicio telefónico de atención al cliente, a través del cual podremos desarrollar este tipo de solicitudes.
Lo principal y más recomendable es justamente llamar al número telefónico que nos proporciona la empresa que nos ofrece el servicio e indicar directamente que queremos renunciar al mismo. En todo caso debe tener en cuenta algunas cuestiones, como por ejemplo los contratos.
A cerca de los contratos
Cada empresa que ofrece un servicio tiene ciertas condiciones contractuales, las mismas varían según la empresa. Lo común para las compañías que ofrecen servicios de mantenimiento y gas natural es que nos ofrezcan contratos con cuota mensual o cuota anual. Dependiendo de cómo sea el contrato cambian las condiciones.
En el caso de que la empresa emplee un contrato de cuotas mensuales, lo más común es que una vez pidas la dada de baja te exijan pagar únicamente el mes en curso y luego puedas desistir del servicio. En cambio con las compañías con contratos anuales, la realidad cambia un poco, ya que algunas de ellas nos exigen directamente pagar los meses restantes del contrato.
Sin importar cuál sea la condición de tu compañía, recomendamos hablar estos puntos con anterioridad, sea de manera presencial o por teléfono. De este modo evitarás cualquier tipo de malentendidos. Como anteriormente indicábamos cada compañía actúa de manera ligeramente distinta, por lo cual pueden existir otras condiciones a considerar.
Trata de informarte tan bien como puedas cada vez que contrates a un servicio o pienses darte de baja del mismo.